
Altura a la cruz: de 56 a 61 cm en los machos y de 51 a 56 cm en las hembras
Peso: de 20 a 29 kg en los machos y de 18 a 24 kg en las hembras
Capa: cibelina y blanca, tricolor o azul mirlo
Promedio de vida: doce años
Carácter: afectuoso, fiel y tranquilo
Relación con los niños: excelente
Relación con otros perros: buena
Aptitudes: perro de compañía y guarda
Necesidades del espacio: necesita espacio para quemar energías
Alimentación: de 380 a 500 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: cepillado semanal
Coste mantenimiento: moderado
Clasificación general: Razas grandes de perros
Clasificación según la AKC: Grupo 7: Perros de pastoreo
Clasificación según la FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) > Perros de pastoreo
Peso: de 20 a 29 kg en los machos y de 18 a 24 kg en las hembras
Capa: cibelina y blanca, tricolor o azul mirlo
Promedio de vida: doce años
Carácter: afectuoso, fiel y tranquilo
Relación con los niños: excelente
Relación con otros perros: buena
Aptitudes: perro de compañía y guarda
Necesidades del espacio: necesita espacio para quemar energías
Alimentación: de 380 a 500 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: cepillado semanal
Coste mantenimiento: moderado
Clasificación general: Razas grandes de perros
Clasificación según la AKC: Grupo 7: Perros de pastoreo
Clasificación según la FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) > Perros de pastoreo
El Collie de Pelo Largo, conocido también como Rough Collie o Perro de Pastor Escocés, debe su popularidad a la famosa perra Lassie, protagonista de varias películas y de una serie de televisión.
Origen
El Collie desciende de los perros pastores escoceses encargados de guardar el rebaño. Estos perros eran capaces de llevar el ganado a pastar, defenderlo y devolverlo al corral sin la presencia del dueño. Tenían las patas y el hocico más cortos que el Collie actual y eran de color negro y blanco. Muchos expertos coinciden que el cruce con Setters y Borzois contribuyó al alargamiento de las patas y del hocico, y que proporcionó a la raza una silueta más esbelta. Hacia 1860 el Collie empezó a participar en concursos de belleza y ya, en 1870, se diferenciaron las dos razas: el Collie de Pelo Largo y el Collie de Pelo Corto.
Comportamiento
El Rough Collie es sensible, hogareño, bondadoso, juguetón y muy afectuoso con los niños. Es inteligente y aprende con rapidez, permite adiestrarlo con facilidad siempre y cuando se haga con suavidad y paciencia.
Aspecto
El Perro de Pastor Escocés tiene una figura armoniosa y bien proporcionada. Su cabeza es triangular, con el hocico largo y los ojos almendrados. Tiene unas orejas pequeñas con la punta doblada hacia delante y un cuello fuerte, cubierto por un gran collar de pelo largo. El pelaje exterior es lacio y áspero y el subpelo es suave y abundante. Cada federación admite unos colores, la FCI acepta los ejemplares con el pelo cibelino y blanco, tricolor o azul mirlo, y el AKC reconoce éstos tres y el blanco.
Cuidados específicos
A pesar de lo que pudiera parecer, el Collie de Pelo Largo no es un simple ornamento, se adapta bien a la vida de interior pero prefiere vivir en espacios abiertos en los que pueda correr y descargar toda su energía.Hay que enseñarle desde cachorro a no ladrar, ya que de mayor acostumbra a ser bastante ruidoso.Su preciosa cabellera requiere un cepillado regular, con dos veces por semana ya basta. Se aconseja utilizar un cepillo de cerdas y cepillar en la dirección del pelo y al revés.Los dientes también necesitan un cuidado continuo sino puede que caigan a una temprana edad. Es recomendable cepillarlos con frecuencia y estimular el mordisqueo para mantenerlos sanos.
Salud
El Collie de Pelo Largo goza de buena salud aunque es propenso a padecer problemas oculares y de piel. Los menores de un año pueden sufrir displasia de codo.
Origen
El Collie desciende de los perros pastores escoceses encargados de guardar el rebaño. Estos perros eran capaces de llevar el ganado a pastar, defenderlo y devolverlo al corral sin la presencia del dueño. Tenían las patas y el hocico más cortos que el Collie actual y eran de color negro y blanco. Muchos expertos coinciden que el cruce con Setters y Borzois contribuyó al alargamiento de las patas y del hocico, y que proporcionó a la raza una silueta más esbelta. Hacia 1860 el Collie empezó a participar en concursos de belleza y ya, en 1870, se diferenciaron las dos razas: el Collie de Pelo Largo y el Collie de Pelo Corto.
Comportamiento
El Rough Collie es sensible, hogareño, bondadoso, juguetón y muy afectuoso con los niños. Es inteligente y aprende con rapidez, permite adiestrarlo con facilidad siempre y cuando se haga con suavidad y paciencia.
Aspecto
El Perro de Pastor Escocés tiene una figura armoniosa y bien proporcionada. Su cabeza es triangular, con el hocico largo y los ojos almendrados. Tiene unas orejas pequeñas con la punta doblada hacia delante y un cuello fuerte, cubierto por un gran collar de pelo largo. El pelaje exterior es lacio y áspero y el subpelo es suave y abundante. Cada federación admite unos colores, la FCI acepta los ejemplares con el pelo cibelino y blanco, tricolor o azul mirlo, y el AKC reconoce éstos tres y el blanco.
Cuidados específicos
A pesar de lo que pudiera parecer, el Collie de Pelo Largo no es un simple ornamento, se adapta bien a la vida de interior pero prefiere vivir en espacios abiertos en los que pueda correr y descargar toda su energía.Hay que enseñarle desde cachorro a no ladrar, ya que de mayor acostumbra a ser bastante ruidoso.Su preciosa cabellera requiere un cepillado regular, con dos veces por semana ya basta. Se aconseja utilizar un cepillo de cerdas y cepillar en la dirección del pelo y al revés.Los dientes también necesitan un cuidado continuo sino puede que caigan a una temprana edad. Es recomendable cepillarlos con frecuencia y estimular el mordisqueo para mantenerlos sanos.
Salud
El Collie de Pelo Largo goza de buena salud aunque es propenso a padecer problemas oculares y de piel. Los menores de un año pueden sufrir displasia de codo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario