jueves, 17 de septiembre de 2009

cane corso


Altura a la cruz: entre 64 y 68 cm en los machos y entre 60 y 64 cm en las hembras
Peso: entre 45 y 50 kg en los machos y entre 40 y 45 kg en las hembras
Capa: negra, gris plomo, gris pizarra, leonada clara, leonada oscura, atigrada o roja cervato
Pelaje: corto, brillante y muy denso
Promedio de vida: unos diez años
Carácter: equilibrado, valiente y alerta
Relación con los niños: buena
Relación con otros perros: dominante
Aptitudes: perro de guarda y de defensa
Necesidades del espacio: de preferencia un jardín
Alimentación: unos 700 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: nulo
Coste mantenimiento: elevado
Clasificación general: Razas grandes de perros
Clasificación según la AKC: Misceláneo
Clasificación según la FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos > Molosoides
Hay dos teorías sobre el origen del nombre del Cane Corso. Hay quién sostiene que Corso proviene de la palabra griega kórtos que significa corral, recinto o cercado, y otros afirman que deriva del latín cohors, que significa guardián.
Origen
El Cane Corso desciende directamente del Canis Pugnax, un perro moloso existente en la Antigua Roma. Fuertes, resistentes y disuasorios, estos perros se utilizaron en las guerras como animales de pelea. Los primeros registros de la raza datan del siglo XVI, época en la que los italianos emplearon al Corso para cazar jabalíes y para guardar granjas y corrales.
Comportamiento
El Corso Italiano es valiente, intrépido, tenaz, orgulloso y equilibrado. Con los dueños y los niños de la casa se muestra dócil, afectuoso fiel y protector. Está alerta ante cualquier situación extraña, siendo bastante desconfiado con los desconocidos. Es muy inteligente y seguro de sí mismo. Si el entrenamiento es el adecuado, aprende con facilidad.
Aspecto
El Cane Corso es un perro robusto, musculoso, fuerte y con unas extremidades potentes. Tiene una cabeza plana, ancha y cuadrada con un stop muy marcado. Las orejas son triangulares, anchas en la base y colgantes. En los países en los que está permitido, se acostumbran a recortar en forma de triángulo equilátero. La cola, de implantación alta, se amputa a la cuarta vértebra. Tiene un pelo corto y muy apretado que puede ser de color negro, gris, leonado, rojo cervato o atigrado.
Cuidados específicos
El Corso Italiano es un perro enérgico que necesita tener espacio para campar a sus anchas, lo ideal es que pueda disfrutar de un jardín. De todas formas, es recomendable que el dueño lo saque a diario a dar largos paseos para que se mantenga sano, ya sea física como mentalmente. Para que el Corso sea un buen compañero, hace falta que desde el principio el dueño se muestre firme y autoritario frente al carácter un poco dominante del perro. Debe aprender desde cachorro a diferenciar lo qué está bien y lo qué está mal.
Salud
Debido a su tamaño, el Cane Corso puede verse afectado por la temida displasia de cadera o por la displasia de codo. También puede tener problemas de entropión, ectropión e hiperplasia vaginal en las hembras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario